Blog de InterTraducción
Bienvenidos al blog de InterTraducción, empresa de traducción.
Eduardo Galeano
en General- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 2329
- 0 Comentarios
- Imprimir
- Marcador
El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, falleció ayer en Montevideo a los 74 años de edad. Sin duda, una de las figuras más relevantes y destacadas de la literatura latinoamericana.
Tiene una obra amplísima y sus obras más conocidas, Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego han sido traducidas a veinte idiomas. Autor premiado mundialmente y de intensa y larga trayectoria, antes de convertirse en un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana, trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.
Escritor de temática amplia, añadimos a continuación algunas frases que, resumen de alguna manera, su pensamiento:
"Le agradezco al periodismo que me haya sacado de la contemplación de los laberintos de mi propio ombligo".
"El miedo nos gobierna. Esa es una de las herramientas de las que se valen los poderosos, la otra es la ignorancia".
"Convendría que los tecnócratas, los que deciden desde la velocidad del vuelo de las moscas a la intensidad de los amantes, escuchasen las reflexiones de los niños".
"El mundo está loco, quizás la solución esté en un congreso internacional de psiquiatras".
"Habitamos un mundo que trata mejor a los muertos que a los vivos. Los vivos somos preguntones, y somos respondones, y tenemos otros graves defectos imperdonables para un sistema que cree que la muerte, como el dinero, mejora a la gente".
"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".
"Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo".
"El código moral del fin del milenio no condena la injusticia, sino el fracaso".
"Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana".
"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo".
"Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué".
"No soy fanático ni religioso en política. No creo en el fanatismo, creo que los fanáticos deberían estar todos encerrados en el manicomio, porque son peligrosos".
"La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo".
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar".
"La realidad de un país es muy compleja, muy contradictoria, muy difícil de desentrañar, y para conocer una realidad no es asunto de estar unos días, una semana o dos o tres en un país. La realidad de cada país es una señora bastante misteriosa".
"Habitamos un mundo al revés por la sencilla razón de que es un mundo que recompensa la especulación y castiga el trabajo. Entonces es un mundo al revés porque recompensa al revés, recompensa lo que debería castigar y castiga lo que debería recompensar".