Blog de InterTraducción
Bienvenidos al blog de InterTraducción, empresa de traducción.
Día Internacional del Libro y Premio Cervantes
en Literatura- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 1775
- 0 Comentarios
- Imprimir
- Marcador
El Día Internacional del Libro, fue promulgado en el año 1995 por la UNESCO. No en todos los países se celebra el mismo día, pero en la actualidad son más de un centenar los que nos regimos por esta fecha.
Se tomó un día como hoy, 23 de abril, como referencia de celebración, por la coincidencia en el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha del año 1616 (aunque realmente no se da una coincidencia total pues Cervantes fue enterrado el día 23, pero había fallecido un día antes, mientras que Shakespeare murió un 23 de abril, pero del calendario juliano, no del gregoriano).
El Día Internacional del Libro tiene como objetivo el fomento de la lectura, la cultura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
En España, la historia del Día del Libro tiene ya un gran recorrido. Fue el Rey Alfonso XIII el que creo oficialmente la Fiesta del Libro Español. En un principio la festividad coincidía con la fecha en la que de aquella se creía que había nacido Cervantes. Ya en 1930 la fecha se traslada a la actual, que desde entonces permanece invariable. La celebración tiene gran presencia en muchas ciudades españolas.
Uno de los lugares en los que más se celebra y que, por cercanía física a InterTraducción nos toca muy de cerca, es Alcalá de Henares (Madrid). Aprovechando la celebración del Día del Libro, se entrega el premio con más solera en lengua española, el Miguel de Cervantes. Este premio fue instituido en el año 1976 y, desde entonces, han sido galardonados algunos de los escritores más influyentes en nuestra lengua.
El acto central del Premio se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, un lugar maravilloso, lleno de magia y de historia. Hoy, el escritor Juan Goytisolo habrá disfrutado de esa magia y del honor de recibir el premio más importante al que puede optar un autor hispano.