Blog de InterTraducción
Bienvenidos al blog de InterTraducción, empresa de traducción.

Curiosidades
- Suscribirse al feed
- 21 artículo en esta categoría
¿Sois de los que creéis que San Valentín es solo algo comercial? Es cierto que, por momentos, se podría creer. Pero su origen, desde luego, no lo es.
Que una figura como la de Miguel de Cervantes esté rodeada de tantos y tan grandes misterios es, cuanto menos, llamativo. En 2015 descubrimos dónde descansaban sus restos mortales. Sin embargo, aún no sabemos, por ejemplo, cómo era su verdadero rostro. Porque, en efecto, el hombre que aparece en el archiconocido retrato que adorna el presente artículo y que con motivo del IV Centenario ha ocupado portadas de periódicos y revistas especializadas, no es Miguel de Cervantes. O, al menos, no existen pruebas irrefutables de que lo sea.
No es ningún secreto que las nuevas tecnologías son adictivas. Consultar las redes sociales es lo primero que hace buena parte de la población nada más levantarse y lo último antes de acostarse, en lugar de, por ejemplo, leer un libro. Pues bien, en contraposición a los beneficios de la lectura en papel, algunos estudios aseguran que mirar el móvil o la tablet antes de dormir puede quitarte el sueño.
¿Sabes que la felicidad tiene también su día de celebración en el calendario? No es que solo podamos sentirla durante ese día, claro está, pero desde una iniciativa llevada a cabo por el Reino de Bután, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad.
Quizá sea una idea llamativa, pero como otros días celebrados internacionalmente, se hace hincapié en sentimientos o aspiraciones que por ser básicas y claves, no se reconocen ni se cuidan con igual intensidad, según en qué territorios. Y la búsqueda de la felicidad debe ser una meta esencial en el ser humano.
Así que bueno, si se trata de reconocer la relevancia de la felicidad como una aspiración universalmente reconocida en el ser humano y que los mandatarios nacionales, internacionales y la sociedad civil han de hacer todo lo posible para lograrse, especialmente en el ámbito de la educación.
Nos centramos, para finalizar, en una cita realizada por Ban Ki-moon que reconoce en el mundo la necesidad de «un nuevo paradigma económico» que reconozca «la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible», el social, el económico y el medioambiental. Son aspectos básicos que, tal y como sostiene el Secretario General de las Naciones Unidas, «juntos definen nuestra felicidad global».
Aunque la Navidad se celebra el 25 de diciembre, son muchos los historiadores que opinan que Jesús no sólo no nació en dicho mes, sino que ni siquiera nació en el año 1 d.C. Te contamos por qué.